Las semanas cotizadas del IMSS son el fruto de tu trabajo y uno de tus derechos al hacer contribuciones al sistema de seguridad social. También son un requisito para pensionarte. De ahí la importancia de tener clara la manera en que funcionan y cómo influyen en tu retiro. Por eso te invitamos a seguir leyendo acerca de este concepto y sobre algunos otros aspectos importantes de tu Afore.
¿Qué son las semanas de cotización del IMSS?
Durante el tiempo que has trabajado, realizas aportaciones económicas al sistema de seguridad social en conjunto con tu patrón y el gobierno federal (aportaciones tripartitas). A cada aportación semanal que tu patrón realiza ante el Instituto de seguridad social, se le denomina semana cotizada.
Es relevante saber que las semanas de cotización se van acumulando con el tiempo y es necesario reunir una cantidad determinada para poder hacer diversos trámites u obtener ciertos beneficios. Por ejemplo, cuando necesites efectuar un retiro parcial de tu ahorro para el retiro, ya sea ayuda por matrimonio o por desempleo.
¿Cuántas semanas debo cotizar en el IMSS para obtener una pensión?
Como se dijo anteriormente, las semanas cotizadas influyen en distintos aspectos de tu vida laboral y uno de ellos es la posibilidad de obtener una pensión, para lo cual debes cumplir con una cantidad determinada de semanas.
Esto depende del régimen de pensión al que pertenezcas:
- Ley del Seguro Social de 1973: Se te piden al menos 500 semanas cotizadas del IMSS, lo que equivale a 10 años de contribución al IMSS y tienes acceso a una pensión mensual durante el resto de tu vida.
- Ley del Seguro Social de 1997: En este caso, una Afore administra tus ahorros. La reforma del 2020 al Sistema de Pensiones permite que, si estás bajo esta Ley, puedas comenzar a tramitar tu retiro una vez que cumplas los 60 años. En 2023 son 800 semanas que irán aumentando 25 por año hasta llegar a 1,000 en 2031.
¿Cómo saber cuántas semanas tengo cotizadas en el IMSS?
Puedes saberlo en la siguiente liga: Constancia de Semanas Cotizadas. En este documento, encontrarás el registro de tus cotizaciones, tu historial de patrones y el salario que has tenido en cada uno de tus empleos. Es un trámite gratuito y puedes obtenerlo en línea de la siguiente forma.
Accede a la página https://www.imss.gob.mx/tramites/imss02025a, solo necesitas:
- CURP.
- Número de Seguridad Social (NSS).
- Correo electrónico.
Al ingresar tus datos, recibirás el documento con la información directamente al correo electrónico que registraste.
Si en el futuro quieres consultar nuevamente tu constancia, podrás hacer una nueva solicitud y recibir la información actualizada.
Algunos posibles usos de las semanas de cotización del IMSS
Además del retiro, uno de los propósitos más relevantes de cotizar ante algún instituto de seguridad social es tener acceso a beneficios como atención médica o crédito para vivienda.
Por otra parte, si te quedas sin trabajo puedes solicitar un retiro por desempleo de una parte de los ahorros que tienes en tu Afore. Solo considera que al realizar un retiro parcial por desempleo, el IMSS restará las semanas cotizadas de manera proporcional al monto de los recursos retirados de tu ahorro para el retiro.
Este trámite pide como requisitos mínimos:
- Que hayan pasado 46 días naturales de haber quedado desempleado.
- Que la cuenta de Afore tenga 3 años de antigüedad.
- Tener 2 o más años cotizados ante el IMSS.
- Tener actualizado tu expediente de identificación de trabajador en tu Afore.
- No haber realizado este retiro en los últimos 5 años previos a tu solicitud.
¿Cómo recuperar las semanas cotizadas del IMSS cuando se hace un Retiro por Desempleo?
La reducción de semanas al tramitar un retiro por desempleo, puede poner en riesgo que cumplas con el requisito de tener las semanas que necesitas por Ley para pensionarte. Además, pueden afectar el cálculo para tu retiro, por eso, te aconsejamos reintegrarlas, es decir, devolver los recursos, tan pronto como puedas.
